Avanzan en la confección de un Mapa Productivo en Nueve de Julio
Con el objetivo de relevar industrias, comercios y actividades agropecuarias, el municipio firmó un convenio con la Fundación de la Universidad Nacional de Mar del Plata para la realización de un relevamiento de las actividades productivas. Buscan caracterizar y georreferenciar la población de establecimientos industriales en el distrito
Durante la mañana de ayer, la intendenta de la Municipalidad de Nueve de Julio, María José Gentile, acompañada por la Subsecretaria de Producción y Empleo, Cecilia Fusari; el presidente de la Sociedad Rural de nuestro distrito, Hugo Enriquez y el titular de la Cámara de Comercio e Industria, Diego Baztarrica, procedió a firmar un importante convenio específico con la Fundación de la Universidad Nacional de Mar del Plata y estas entidades locales, a fin de realizar un Mapa Productivo del partido nuevejuliense.
La finalidad del proyecto es conocer la población de empresas industriales y comerciales de la ciudad relevando las mismas; tarea que estará a cargo de empleados municipales, quienes, además, adquirirán una importante capacitación para similares futuros trabajos.
Se espera con esto poder contar al final del trabajo -que se iniciará a mediados del mes de julio y se extenderá por espacio de 6 meses-, con un padrón de empresas que refleje a la población de establecimientos industriales y comerciales en actividad.
Asimismo, se recopilará información básica de estas empresas que permita su caracterización y georreferenciación.

Con relación a las actividades agrícola y ganadera, se incluirá un informe específico con el análisis de la información recopilada a partir de cuatro entrevistas en profundidad de informantes calificados sobre espacios vacantes de desarrollo de las cadenas de valor hacia adelante y hacia atrás.
La responsabilidad de la dirección y ejecución de los trabajos estará a cargo del equipo de la Universidad en articulación con los representantes designados del resto de las instituciones firmantes.
El relevamiento recabará información acerca de la distribución por tamaño y rama de actividad y permitirá elaborar un mapa productivo del distrito y la geo-referenciación de las empresas.

Tras proceder a la rúbrica del documento, la Intendente Municipal destacó la posibilidad de haber trabajado en conjunto con las dos entidades involucradas, celebrando la oportunidad de que cualquier empresario, comerciante o productor agropecuario que desee planificar sus inversiones, cuente con importantes elementos para hacerlo.
En tanto, Diego Baztarrica, presidente de la Cámara de Comercio e Industria destacó la importancia de “contar con estos datos y que los mismos constituyan una base de renovación permanente”.
Finalmente, Hugo Enriquez remarcó que la iniciativa permitirá “direccionar producciones e inversiones a futuro, a partir de una herramienta con la que no se contaba”.