Alerta Pyme: el 50% de las empresas que cerraron durante 2024 son bonaerenses

Una encuesta realizada por la ENAC relevó la alarmante realidad que viven las pequeñas y medianas industrias tras la caída de 12 puntos durante el año pasado. El informe reveló que, durante el 2024, alrededor de 600 empresas cerraron sus puertas debido a la crisis

La Asociación de Empresarios para el Desarrollo Argentino (ENAC), que nuclea a empresarios de todo el país, dio a conocer un informe que brinda conclusiones de un relevamiento sobre capacidad Industrial utilizada. El relevamiento contó con la participación de 250 empresarios de 16 provincias.

La Capacidad Industrial Utilizada que ENAC midió durante el 2024 en las PYMES (dato que no releva el INDEC) expresó el año malo que fue para el sector. Con un promedio de capacidad industrial utilizada del 53,8% a lo largo de todo el año el ciclo productivo se comportó a dos ritmos. 

Un primer momento, donde se entró una profunda recesión productiva durante las elecciones producto de las condiciones económicas de coyuntura, fundamentalmente sobre stocks, y el arribo de un nuevo Presidente con un manifiesto plan anti productivo lo que hizo que se desplome del 62% promedio al 50% promedio, contexto que se ratificó al devaluar la moneda nacional y luego el montaje de un sistema de especulación financiera que desincentivó al aparato industrial a recomponerse.

Este primer desplome de 12 puntos de caída de la capacidad industrial utilizada provocó el cierre de alrededor de 1200 industrias cerraron durante el 2024, 50% de la Provincia de Buenos Aires.

Un segundo momento, coincidente con el segundo semestre del 2024, en donde recuperó la industria un nivel de capacidad utilizada del 57% , es decir creció 7%, fundamentalmente por el orden de los flujos de importación, de la remuneración de la deuda de los stocks importados – Bopreal -, aunque no así de los saldos, y de la relativa estabilidad del tipo de cambio peso dólar, pero finalmente consolidando una pérdida en el 2024 del 5% respecto del 2023 ya que la política de apertura indiscriminada de las importaciones es deliberada por parte del Gobierno Nacional.

Es importante destacar que niveles de capacidad industrial utilizada iguales o superiores al 60% son considerados normales y deseables para el aparato productivo pyme. En este sentido, 6 de cada 10 industrias se encuentran en situación normal en el 4T 2024, mientras que un 1 de cada 10 industrias se encuentra en niveles de capacidad industrial inferiores o iguales al 20% lo que las posiciona en una situación de cierre inminente. 

Todo este escenario concluyó que, a lo largo del 2024,  una de cada tres industrias despidiera empleados, en total alrededor de 40.000 trabajadores, los cuales son los mejores remunerados, registrados, privados y de alta calificación del mercado.

Volver al comienzo
Cerrar
Navegar por etiquetas
Navegar por autores