Ante la Asamblea Legislativa, Kicillof destacó la importancia de la producción para la Provincia
Durante el inicio de las 153° Sesiones Ordinarias de la Legislatura provincial, el gobernador bonaerense hizo un racconto del peso productivo que tiene Buenos Aires en el contexto nacional. Además, relató la difícil situación que atraviesan los distintos sectores de la producción en la provincia de Buenos Aires
En la tarde de ayer, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, dio inicios al 153° período de sesiones ordinarias de la Legislatura de la provincia de Buenos Aires. En su alocución hizo referencia a la compleja coyuntura que atraviesa la provincia en materia productiva; asimismo, destacó los esfuerzos que realiza la gestión que conduce para sostener y revitalizar la producción en todo el territorio provincial.
Durante su mensaje a la Asamblea Legislativa, presidida por la vicegobernadora Verónica Magario y el presidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera, el gobernador convocó a las y los legisladores de todos los espacios políticos a defender los intereses de las y los bonaerenses, más allá de las diferencias partidarias.

Cuando se refirió a la importancia de la matriz productiva de la provincia que gobierna, Axel Kicillof resaltó: “Nuestra provincia es el corazón productivo de la Argentina. En relación con el resto del país, el 38% de la población; el 36% del PBI; el 50% de la industria (manufacturera) y el 41% del agro, junto con el 55% de la construcción se realizan en nuestra provincia de Buenos Aires”.
A su vez, el gobernador criticó directamente al presidente de la Nación: “Por todo esto, la política de Milei, su ideología anarcocapitalista es especialmente perjudicial para nuestra provincia”.
Según enumeró el mandatario bonaerense, el Ministerio de Producción impulsó obras de infraestructura en parques industriales en toda la provincia, pero financió también proyectos de inversión para más de 2.600 MiPyMES y 1.500 comercios bonaerenses, a través de créditos directos o bonificación de tasa. “Dado que acceder al crédito bancario resulta a veces imposible para la pequeña empresa, gracias a las garantías del FOGABA logramos que más de 19.300 micro, pequeñas y medianas empresas bonaerenses accedan a financiamiento” añadió Kicillof en referencia al apoyo para pequeños y medianos empresarios.
“Fortalecimos el entramado cooperativo provincial, alcanzando a 1.042 cooperativas, realizamos 73 rondas de negocios a lo largo de la provincia, en las cuales participaron más de 15.850 empresas, generando el espacio para más de 50.000 entrevistas de negocios” agregó el mandatario provincial.
Kicillof puso en valor el rol estatal en la cotidianeidad de los bonaerenses. “El Estado, y esto es clave, no está contra el privado, como nos quieren hacer creer. El Estado contribuye y facilita la articulación entre clientes, entre familias y empresas. Es así, es con los privados, es con los laburantes y es con el Estado. Algunos piensan que eso solamente se llama peronismo, pero es la única forma del desarrollo para la Argentina, para la provincia”, sentenció el Gobernador de Buenos Aires.

Kicillof enumeró las tareas y logros que son responsabilidad de la cartera productiva que comanda Augusto Costa: “El ministerio de Producción se encarga también del área de ciencia y tecnología. Mientras el gobierno nacional desfinancia, persigue, restringe el CONICET y el sistema universitario, en nuestra provincia promovemos el desarrollo científico, la innovación tecnológica en articulación con el sistema de universidades y con todo el sistema científico y tecnológico que es también privado, que es también nacional, a partir de tres convocatorias del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA), con 186 proyectos de innovación tecnológicos orientados a mejorar las capacidades del sector productivo bonaerense, estamos financiando la ciencia, estamos financiando la producción, estamos financiando a la provincia. Además, nuestra CIC, nuestra Comisión de Investigaciones Científicas, continúa creciendo con más inversión, con infraestructura, con más recursos para becas para investigación”.
El mandatario bonaerense también destacó el rol productivo en sector agroindustrial: “El Ministerio de Desarrollo Agrario, hablando de producción, instrumentó con 123 municipios el programa -lo veía también en el video- de Ferias y Mercados Bonaerenses, donde ya se sumaron más de 2.300 productores, y llevamos realizadas más de 29.000 ferias y mercados desde su inicio consiguen abaratar, acortando la cadena de comercialización, borrando intermediarios, el vínculo entre los productores y los consumidores. En particular en alimentos y bebidas. Financiamos, además, 13 Mercados Bonaerenses Fijos: 10 ya están en funcionamiento y 4 mercados mayoristas concentradores en el interior”.