Buenos Aires y La Pampa impulsan políticas en conjunto para fortalecer a las pymes
El gobernador pampeano, Sergio Ziliotto, y los ministros bonaerenses, Carlos Bianco (Gobierno) y Augusto Costa (Producción), encabezaron en Santa Rosa una ronda de negocios para incentivar la producción y el trabajo
Fortalecer la producción, generar empleo y abrir nuevos mercados para las PyMEs, fueron algunos de los objetivos en los que coincidieron los representantes de los gobiernos de La Pampa y Buenos Aires durante el lanzamiento, este miércoles, de la ronda interprovincial de negocios “Negocios en Red: La Pampa + Buenos Aires”. El encuentro, que se realizó en Santa Rosa y fue organizado por los ministerios de Producción de ambas provincias, reunió a empresarios, intendentes y funcionarios en la capital pampeana.

La apertura estuvo a cargo del gobernador local, Sergio Ziliotto, acompañado por el ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa, y el ministro de Gobierno de Axel Kicillof, Carlos Bianco. La ministra de la Producción pampeana, Fernanda González, y el director de la Agencia I-COMEX, Sebastián Lastiri, también participaron de la jornada que busca articular esfuerzos en un contexto económico crítico para las PyMEs.
Durante su discurso, Ziliotto remarcó que el Estado debe acompañar a quienes, pese a la incertidumbre económica, siguen invirtiendo en producción: “Más de uno de ustedes se preguntó si no era mejor apostar a la timba financiera. Pero eligieron seguir apostando a generar trabajo. Nuestra obligación como gobiernos es ayudarlos en ese camino, porque no hay desarrollo posible si no se incluye a todos”, afirmó.

El mandatario pampeano planteó además que la ronda de negocios busca mostrar que “hay otra Argentina posible”, distinta a la que prioriza la especulación financiera sobre la producción y el trabajo.
Ziliotto llamó a “rebelarse contra las falsas dicotomías” y defendió la integración productiva de las provincias. “La Pampa y Buenos Aires compartimos geografía y una concepción del país. Tenemos bancos públicos, fondos de garantía y agencias de ciencia y tecnología. Eso nos permite dar eficiencia y acompañar a nuestras PyMEs”, señaló.

Bianco, en representación de Buenos Aires, planteó que es indispensable exigir al Gobierno nacional que acompañe a los sectores productivos: “Tenemos hongos importados de China cuando acá, en nuestra región, se producen de la mejor calidad. Eso es perder ventajas productivas”, ejemplificó. Y agregó: “Nuestro gobernador nos pidió conformar redes entre productores y canales de venta. Cada productor que logra exportar es un logro colectivo”.
La ronda de negocios fue organizada por el Ministerio de la Producción de La Pampa y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, con el acompañamiento de la Agencia I-COMEX La Pampa.

El objetivo principal del encuentro estuvo centrado en generar un espacio concreto para unir esfuerzos entre provincias, potenciar la producción y generar más trabajo, fortaleciendo los lazos comerciales a lo largo del corredor de la Ruta Nacional Nº 5.
Del encuentro participaron 147 empresas, 62 de ellas bonaerenses y 85 pampeanas que participaron de distintas rondas de negocios, con la participación de funcionarios y técnicos de las áreas de producción de ambas provincias. Según se conoció, la labor trabajó, fundamentalmente, en promover condiciones que favorezcan la inversión y el trabajo en el marco de un escenario marcado por políticas nacionales de ajuste que no favorecen la producción y el empleo argentino.
De acuerdo a lo informado por la Agencia I-COMEX, las PyMEs que participan podrán generar sinergias estratégicas y acceder a nuevos mercados. Los sectores convocados son alimentos y bebidas, supermercados y distribuidores, agro e industria, innovación y conocimiento, construcción e infraestructura, y energías renovables.

El evento se enmarca en la estrategia común de Ziliotto y Kicillof, quienes en los últimos meses reforzaron su agenda conjunta frente al ajuste nacional. Ambas provincias comparten la defensa de un modelo productivo federal y el rechazo a la primacía del centralismo del AMBA.
“El federalismo no es un discurso, es acción concreta para sostener la producción y el trabajo”, concluyó el mandatario pampeano Ziliotto.