Fuerte caída de la producción metalúrgica en la provincia de Buenos Aires

Según un informe de ADIMRA, durante agosto, la metalurgia en territorio bonaerense acentuó su caída un 8,7% en términos interanuales. La importación de productos metalúrgicos tuvo en el mes de julio un incremento del 23% con respecto al 2024

La crisis económica que atraviesa el país sigue repercutiendo fuertemente en distintos sectores de la matriz productiva nacional. La actividad metalúrgica no escapa a esta realidad que, a nivel nacional durante agosto pasado, registró una variación interanual de -6,1% y una disminución de -2,3% respecto al mes pasado.

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) publicó un contundente informe de actividad del sector que da cuenta de la caída de la producción metalúrgica en todo el país.  El paper, que analiza los números del pasado mes de agosto, arroja cifras realmente preocupantes para la industria de la metalurgia en casi todo el territorio nacional.

En el marco del mencionado informe, se puede observar que Buenos Aires se consolidó como la provincia con mayor retracción del sector en todo el país, con una caída del 8,7%, profundizando la baja que se observaba en meses anteriores. La industria metalúrgica bonaerense evidenció el peor desempeño relativo a nivel nacional y aún no muestra signos de que pueda lograr estabilizar su trayectoria.

A nivel nacional, no sólo la metalurgia en la provincia de Buenos Aires sufrió un desplome en su actividad, otras provincias también retrocedieron con fuerza: Córdoba (-4,5%), Mendoza (-4,4%) y Entre Ríos (-2,7%). Las mencionadas provincias revirtieron las mejoras parciales que habían registrado en el primer semestre. Córdoba profundizó la caída tras haber retornado a terreno negativo en julio, mientras que Mendoza y Entre Ríos confirmaron la fragilidad de su recuperación.  

En cuanto a las importaciones de productos metalúrgicos totalizaron 2.281 millones de dólares, lo que representa un incremento interanual del 23,0%; esos números corresponden al pasado mes de julio -último dato disponible-. En términos mensuales, las compras al exterior continúan creciendo a una tasa promedio del 3,5%, tomando como base junio de 2024, cuando se registró el nivel más bajo.

Por otro lado, las exportaciones de bienes metalúrgicos alcanzaron un total de 527 millones de dólares, lo que implica un aumento del 25,9% con respecto al mismo mes del año previo.

Volver al comienzo
Cerrar
Navegar por etiquetas
Navegar por autores