Avanza el proyecto para un nuevo Parque Industrial en Magdalena
El intendente magdalenense, Lisandro Hourcade, presentó el anteproyecto que promueve la creación de un nuevo agrupamiento industrial en el partido. La iniciativa plantea el desarrollo de un parque industrial de 19 hectáreas en su fase inicial
Días atrás, el intendente de Magdalena Lisandro Hourcade realizó la presentación del anteproyecto que busca la creación de un nuevo parque industrial en el distrito de Magdalena. Participaron de la misma funcionarios del Ejecutivo local; concejales de los diferentes espacios políticos; la Directora de Industria del Municipio de Berisso, María José Muñoz y el Administrador de la Agencia de Recaudación de La Plata, Juan Carlos Mongan.
Ante el cuerpo deliberativo local, el jefe comunal magdalenense explicó las necesidades y objetivos que tendrá este nuevo parque haciendo principal foco en la generación de puestos de trabajo y en la modificación de la matriz laboral del distrito.
El parque su ubicaría sobre la Ruta 20, a poco más de 2 kilómetros del centro urbano magdalenense en un predio que cuenta con acceso a los servicios indispensables para la radicación de empresas (agua, electricidad y gas). Sumado a ello, la ubicación brinda, según explicaron, un rápido acceso a rutas troncales otorgando una muy buena accesibilidad por las rutas 11, 20 y 36.

“Hemos dado un paso muy importante para la futura creación del Parque Industrial de Magdalena, un proyecto que nos va a permitir impulsar verdaderamente el desarrollo productivo y económico de nuestro distrito” señaló Hourcade. Y agregó “entendemos que tiene que ser una política pública del Estado que nos involucre y nos encuentra a todos trabajando por el bien común” en relación a la presentación ante los concejales de todos los bloques políticos que componen el HCD.
En sus redes sociales, el mandatario local sostuvo: “No es solo un proyecto de obra o papeles… es un impulso para que haya más trabajo para los vecinos, para que más empresas se instalen y para que los jóvenes encuentren oportunidades sin tener que irse”. “La buena noticia es que ya presentamos el anteproyecto, y con eso dimos un paso importantísimo. Falta mucho camino por recorrer, pero lo estamos haciendo con seriedad, con planificación y con algo que para mí es fundamental: diálogo con todos los sectores”, agregó Hourcade.

Según informaron medios locales, el predio contará con una superficie de 19 hectáreas, divididas en 33 parcelas industriales, con posibilidad de expansión a dos terrenos adicionales de 27 y 38 hectáreas, lo que permitiría desarrollar nuevos polos industriales a futuro.
La iniciativa busca impulsar el empleo local, atraer inversiones y diversificar la economía magdalenense, hoy centrada en sectores de servicios y administración pública. Además, se proyecta una articulación con escuelas técnicas, universidades y centros de formación profesional, para garantizar la capacitación y la inserción laboral de los vecinos.